[Saint Benedict Chapel] Peter Zumthor
La capilla de San benito, una obra
de 1987-89, fue , junto al recinto
para las ruinas romanas de Chur,
uno de los edificios que más
celebridad dio a Peter Zumthor.
La capilla está ubicada en una
pendiente muy pronunciada toda
cubierta de hierba. La planta
tiene forma de hoja de abedul. En
la parte del presbiterio es redondeada y en la opuesta acaba en
pico.
La estructura de la cubierta sigue
las nervaduras de esa hoja: una
viga central doblada, de la que
parten otras más pequeñas, con
una ligera inclinación; todas de
madera laminada. Estas nervaduras rematan en una carrera de
borde plana de gran sección, de
la que parten una serie de pies
derechos de la misma sección
que se cierran por debajo para
formar el forjado de suelo con lo
que se crea una especie de
entramado en forma de jaula al
estilo de los balloon-frame
americanos.
El cerramiento de techo es un
entablado machihembrado de
madera de pino. Después viene el
aislamiento y el cerramiento de la
cubierta, de chapa metálica.
En uno de los laterales del pico se
encuentra la entrada que es una
especie de saliente de la superficie curva de la fachada. La puerta
está formada por listoncillos
verticales de madera. El descansillo de entrada se encuentra a un
escalón por debajo de la planta
de la capilla.
El suelo de ésta es de tarima y se
apoya sobre las viguetas de
forjado de madera laminada.
Todos los nudos se resuelven con
ensambles tradicionales (caja y
espiga).
El cerramiento interior es de chapa
metálica y se une a los montantes
mediante una fijación metálica
apenas visible de tal forma que
parece flotar. El cerramiento
exterior es de tablero, sobre el que
se coloca un recubrimiento de
tejuelas de alerce, con su correspondiente solape. Entre medias, se
encuentra el aislamiento.
Todo el muro exterior, que es
doble, está rematado
superiormente por una cristalera
corrida. A haces interiores se
colocan unas lamas parasoles de
aluminio. La gran viga plana
superior permite todo esto más un
pequeño alero.
Peter Zumthor ganó en 1998 el
Premio Carlberg Architecture y en
1999, el premio Mies Van der
Rohe. Nacido cerca de Basilea
(Suiza) en 1943 y el hijo mayor
de un fabricante de muebles y
carpintero de armar, por lo que
siempre se esperó de él que
siguiera el negocio de su padre.
De hecho Peter aprendió el oficio
de ebanista. Por ello acudió
primero a la Escuela de Artes y
Oficios de Basilea y después al
Instituto Pratt de Nueva York en
los que sin embargo descubrió su
profesión de arquitecto.
De vuelta en Suiza en 1968 fue
primero Arquitecto en el Departamento de Protección de Monumentos, antes de montar su
propio estudio en 1979. Desde
entonces ha sido profesor en
universidades y academias en
Zürich, Santa Monica, München,
Graz, New Orleans y Mendrisio
Comments
Post a Comment